CIBAMANZ2025

DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DEL POLICLÍNICO JOSUÉ PAÍS GARCÍA
Sureima Callís Fernández , Lideysi de la Caridad Aguilar Rodríguez , Rosa Aleida Aguilera Calderón

Última modificación: 2025-10-11

Resumen


Introducción: El deterioro cognitivo puede incidir en la capacidad funcional del adulto mayor, causando dependencia, e impactando en el ámbito psicológico, y social del geronte.

Objetivo: Caracterizar el deterioro cognitivo en los adultos mayores del consultorio 25 del policlínico Josué País García.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en un consultorio del policlínico Josué País del municipio Santiago de Cuba; desde enero a septiembre de 2025. Se presentan los resultados de los 74 ancianos evaluados hasta el momento. Variables: edad, sexo, deterioro cognitivo, orientación, cálculo y atención, registro, lenguaje, recuerdo y quejas de memoria. Se aplicó el Examen Cognoscitivo Mini-Mental y el Cuestionario de quejas de memoria.

Resultados y discusión: La mayor representación de los adultos mayores, correspondió al sexo femenino, y a las edades entre 70-79 años, con un 59,4 %. Predominó el deterioro cognitivo leve con un 56,7 %. El 96 % presentó quejas de memoria.

Conclusiones: En la mayoría de los adultos mayores estudiados predominó el deterioro cognitivo leve, y la presencia de quejas de memoria. Las áreas cognitivas de registro y recuerdo fue-ron las áreas en las que los adultos mayores presentaron más dificultades.

Palabras clave: Envejecimiento; Deterioro cognitivo; Adulto mayor.


Texto completo: PDF