CIBAMANZ2025

CARACTERIZACIÓN DE MUJERES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN EL HOSPITAL ABEL SANTAMARÍA CUADRADO
Déborah Mitjans Hernández , Eduardo Antonio Hernández Gónzalez , Sialy de las Mercedes Rivera López , Arletys Caridad Pita Valdés

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: dentro de las patologías cardiacas, la cardiopatía isquémica es considerada por una alta incidencia de enfermedades por aterosclerosis. Objetivo: caracterizar las mujeres con cardiopatía isquémica atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos de Cardiología del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, Enero - Noviembre 2023. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal a un grupo de pacientes femeninas con Cardiopatía Isquémica atendidas en el Hospital Abel Santamaría. El universo de estudio estuvo conformado por 125 pacientes con diagnóstico de Cardiopatía Isquémica, no se aplicaron técnicas de muestreo por lo que se trabajó con la totalidad del universo. Resultados: el grupo etario más representativo fue el de 70 y 79 años (33,6 %). El 70,4 % de las mujeres tenían diagnóstico de hipertensión arterial previo al evento isquémico. Predominó la Angina Inestable (72,8 %). La Insuficiencia Cardiaca predominó (33,3 %) como complicación. La minoría de las pacientes presentaron un bajo índice de mortalidad (4,8 %). Conclusiones: El grupo etario más afectado fue 70 y 79 años, la hipertensión arterial fue la comorbilidad de mayor prevalencia, las pacientes hospitalizadas con diagnóstico final de Angina Inestable fue la más frecuente, la Insuficiencia Cardiaca constituyó la complicación principal y la minoría de las pacientes presentaron un bajo índice de mortalidad.Palabras clave: Angina Inestable; Infarto del Miocardio; Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST 

Texto completo: PDF