Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: La anestesiología es crucial en los procedimientos quirúrgicos y cuidados críticos. Analizar su producción científica permite evaluar el desarrollo de la disciplina, siendo pertinente el caso de Cuba con su sistema de salud único. Objetivo: Caracterizar la producción científica de la anestesiología cubana indexada en Scopus. Métodos: Estudio bibliométrico. Los datos se recuperaron de Scopus el 20/08/2025. Los registros se normalizaron y analizaron con Bibliometrix (R). El impacto se calculó con Publish or Perish y el mapeo de coocurrencia de palabras clave con VOSviewer (umbral: 5 ocurrencias). Resultados: Se identificaron 468 documentos, predominando artículos originales (421). La tasa de crecimiento anual fue del 2,58%, con 3.708 citas totales. El h-index fue 19 y el g-index 58, con una media de 4,08 autores por documento. La colaboración internacional representó el 13,68%. El autor de correspondencia fue cubano en el 94,5% de los casos. El mapeo reveló cuatro clústeres temáticos: resultados perioperatorios; dolor y sedación; núcleo clínico general; y un subcampo preclínico/farmacológico. Conclusiones: La anestesiología cubana muestra crecimiento sostenido y un foco clínico definido. Mejorar la internacionalización y diversificar canales podría elevar su impacto. Los mapas temáticos delinean líneas de investigación prometedoras para consolidar agendas futuras.