Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: La evaluación del riesgo cardiometabólico integral desde el primer trimestre es esencial. Objetivo: Caracterizar el estado antropométrico y el Índice Cardiometabólico en mujeres con diabetes pregestacional. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 223 mujeres atendidas en el Servicio de Diabetes y Embarazo de Villa Clara entre enero de 2021 y agosto de 2025. Al inicio del embarazo, se registró el IMC pregestacional y se midió la circunferencia de cintura, pliegues cutáneos y parámetros bioquímicos. Se utilizaron pruebas de chi-cuadrado y se calcularon Odds Ratios (OR). Resultados: La mayoría presentaban normopeso (67,7%) u obesidad (12,6%). Se halló una asociación significativa entre un IMC elevado y CC ≥80 cm (p<0,001). El análisis del cociente AST/ALT mostró una distribución significativamente diferente (p=0,001), con una menor prevalencia de un cociente ≥1 en los grupos de bajo peso, sobrepeso y obesidad en comparación con el normopeso, sugiriendo posibles alteraciones tempranas en la esteatosis hepática. Conclusión: En mujeres con diabetes pregestacional, existe una alta prevalencia de adiposidad central y alteraciones en el perfil hepático desde el primer trimestre, estrechamente vinculadas al IMC pregestacional. La evaluación conjunta antropométrica, los pliegues cutáneos y el índice cardiometabólico permite una estratificación del riesgo más precisa.