CIBAMANZ2025

Identificación antropométrica de obesidad central al inicio del embarazo
Celidanay Ramírez Mesa , Dianet Cordovés Rodríguez , Anselmo Leonides Guillen Estevez , Nelida Liduvina, Sarasa Muñoz , Noslen Miguel Acosta Molina

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: La obesidad impacta en la salud metabólica, lo que es más frecuente cuando el tejido adiposo se acumula en el abdomen. En el embarazo se asocia con complicaciones maternas, fetales y neonatales, por lo que se hace necesaria su identificación.

Objetivo: Identificar antropométricamente la presencia de obesidad central al inicio del embarazo en gestantes obesas.

Métodos: Estudio transversal en una población de 213 gestantes obesas que se captaron desde enero 2018 hasta enero del 2020, en los Policlínicos Chiqui Gómez Lubian y Capitán Roberto Fleites de Santa Clara, Villa Clara. La muestra no probabilística por criterios fue de 174 gestantes. Se estudiaron variables antropométricas, metabólicas y mixtas. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados: Predominaron las gestantes con incremento de la adiposidad en la región abdominal. En la medida que cumplen con mayor número de criterios de obesidad central, aumentaron significativamente los valores de los indicadores antropométricos de su identificación, los del producto de acumulación de lípidos y de la suma de pliegues cutáneos tricipital y subescapular.

Conclusiones: Los indicadores antropométricos permiten diferenciar la distribución del tejido adiposo e identifican la presencia de obesidad central. En la medida que cumplen con mayor cantidad de criterios aumenta el riesgo cardiovascular y metabólico.


Texto completo: PDF