Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: El dolor trasciende modelos neurocéntricos, involucrando interacciones neuroinmunes bidireccionales. La inmunocepción (monitoreo cerebral de la inmunidad) explica cómo el sistema inmune modula la nocicepción, siendo crucial en la transición a dolor crónico. Objetivos: Revisar los mecanismos neuroinmunes del dolor, el rol de células inmunes en la sensibilización y las implicaciones terapéuticas de nuevas dianas farmacológicas. Materiales y métodos: se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos indexadas, con análisis crítico de estudios. Estrategias de búsqueda incluyeron términos controlados. Resultados y discusión: Citocinas, microglía y astrocitos sensibilizan nociceptores periféricos y centrales mediante canales iónicos y plasticidad sináptica. Autoanticuerpos inducen dolor sin inflamación.Anticuerpos monoclonales y moduladores microgliales muestran eficacia, pero con desafíos de selectividad. El dolor crónico coexiste con ansiedad/depresión, vinculado a neuroinflamación hipocampal. Conclusiones: El sistema inmune es fundamental en la cronificación del dolor. El manejo requiere: diagnóstico fisiopatológico, terapia multimodal (farmacogenómica, inmunomoduladores) y abordaje de comorbilidades. Futuras investigaciones deben enfocarse en biomarcadores y fármacos selectivos.