CIBAMANZ2025

ASPECTOS CLÍNICOS-EPIDEMIOLÓGICOS DE LA RINITIS ALÉRGICA EN EDAD PEDIÁTRICA
Jorge Luis Ramírez García , Teresa Luisa Benítez Gómez

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Resumen

Introducción: La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal mediada por inmunoglobulina E(IgE) y son característicos los síntomas nasales como la obstrucción nasal, estornudos, prurito nasal, hiposmia , rinorrea anterior y posterior.

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de la rinitis alérgica en pacientes pediátricos .

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de series de casos en el Policlínico Docente Dr.Faustino Pérez Hernández, del municipio Buey Arriba, en el período de diciembre de 2023 a diciembre de 2024.El universo de estudio estuvo constituido por 70 pacientes. La muestra quedó constituida, a través de un muestreo aleatorio simple estratificado  por 50 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación.

Resultados: Predominó el sexo femenino  y en la estratificación de rangos por edades predominó el grupo de 15-18 años.El asma bronquial prevaleció, seguida de la conjuntivitis alérgica  y la dermatitis atópica.

Conclusiones: Predominó en el estudio realizado, el sexo femenino, y el grupo de edad de 5 -18 años. Las enfermedades alérgicas asociadas más frecuentes fueron, asma bronquial, conjuntivitis alérgica y dermatitis atópica. Los antecedentes familiares de asma bronquial constituyeron el factor de riesgo más frecuente. Palabras claves: rinitis alérgica; enfermedades asociadas; edad pediátrica.


Texto completo: PDF