Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: En la actualidad resulta esencial contar con herramientas tecnológicas que aporten la suficiente flexibilidad para crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Por tanto, el desarrollo de contenidos digitales es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el proceso de integración de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el aula. Objetivo: Diseñar una propuesta metodológica sustentada en la plataforma Moodle, dirigida a estudiantes de la asignatura de Bioestadística en la carrera de Medicina, basada en la elaboración de cuestionarios interactivos, desde una visión integradora en cuanto a la diversidad de tipologías en las preguntas. Materiales y métodos: La investigación se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, en el período comprendido entre junio de 2022 y junio de 2024. Se realizó un estudio de intervención, cuasi experimental. El universo estuvo conformado por los estudiantes de 2do año de la carrera de medicina matriculados en la asignatura Bioestadística en el curso 2023 y la muestra por todos los que cumplieron con los criterios de selección. La concepción teórica se validó mediante el criterio de experto. De la Estadística Descriptiva se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas. De la Estadística Inferencial, la inferencia sobre parámetros (a una proporción), lo que permitió medir la efectividad de la propuesta metodológica. Resultados y discusión: Entorno de enseñanza aprendizaje de Bioestadística, perfeccionado y validado en lo referido a la elaboración de cuestionarios interactivos desde una perspectiva integradora en la diversidad de tipologías de preguntas.
Palabras claves: aula virtual, plataforma Moodle, interactividad, Bioestadística, propuesta metodológica.