CIBAMANZ2025

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE NEUROCIRUGÍA EN REVISTAS CIENTÍFICAS ESTUDIANTILES CUBANAS, 2019-2023
Adriel Herrero Díaz , Lee Yang Díaz Chieng , Maynelis Díaz Núñez , Adrianis Saidí Herrero Díaz

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: las ciencias bibliométricas brindan instrumentos para analizar de forma cuantitativa el trabajo científico de determinada disciplina, sobre la base de la estadística y matemática. El peritaje de las métricas es realizado mediante indicadores que abarcan elementos tanto de la metodología como de la ciencia.

Objetivo: caracterizar la productividad científica del área neurquirúrgica en revistas científicas estudiantiles cubanas entre enero del 2019 y diciembre del 2023.

Método: se realizó un estudio bibliométrico descriptivo de corte transversal sobre la producción científica sobre neurocirugía publicada en las revistas científicas estudiantiles en el periodo antes citado. Se constituyó la muestra por 23 artículos. Se emplearon frecuencia absoluta y relativa porcentual e índice de Price.

Resultados: el año 2020 resultó el de mayor productividad (n=9 39,13 %), los artículos originales constituyeron la tipología más frecuente (n=14 60,86 %), la revista Universidad Médica Pinareña publicó la mayoría de artículos (n=8 34,78 %), predominaron los artículos con 2 y 3 autores (n=7 30,43 %), el sexo masculino tanto de forma general (n=43 59,72 %) como de primer autor (n=14 60,86 %). A la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos correspondió la afiliación más frecuente (n=9 12,50 %).

Conclusiones: la producción científica estudiantil sobre neurocirugía es escasa. Predominó el año 2020, los artículos originales, la revista Universidad Médica Pinareña, los artículos con dos y tres autores, así como el sexo masculino. La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos fue la de mayor cantidad de autores. Las publicaciones mostraron un nivel de actualización de las referencias bastante elevado.


Texto completo: PDF