CIBAMANZ2025

CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. 2023-2024
Adriel Herrero Díaz , Dionis Ruiz Reyes , Daniela Mariela Echemendia Hernández , Ilian Esteban Tarife Romero , Luis manuel Abreu Pereira

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: la enfermedad cerebrovascular se define como una pérdida súbita de la función neurológica, debido a una isquemia o hemorragia. Representa una importante causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. Es la consecuencia final de un gran grupo de procesos patológicos que afectan el proceso vascular del sistema nervioso, alterando áreas neuronales de gran significación.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, que incluyó a todos los pacientes diagnosticados con enfermedad cerebrovascular ingresados en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril, de Sagua La Grande, en el período de octubre de 2023 a abril de 2024. El universo estuvo constituido por 55 pacientes; la muestra coincidió con el universo.

Resultados: se observó predominio del grupo etario 71-80 (43,63 %), y el sexo masculino resultó el de mayor incidencia (63,63 %). Se encontró a la hipertensión arterial como el factor de riesgo predominante, y los pacientes con hemiplejías fueron mayoría (42,60 %). De los 55 pacientes estudiados, 45 presentaron el tipo isquémico y 10, el hemorrágico.

Conclusiones: la hemiparesia y los trastornos del lenguaje constituyeron las manifestaciones de mayor frecuencia. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus son los principales factores de riesgo. El mayor porcentaje de los pacientes sobrevivieron.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios