CIBAMANZ2025

USO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA ARTIFICIAL EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO COMPLICADO. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA
Enrique Alejandro Matos Lastre , Ariel Sosa Remón , Ana Esperanza Jeréz Alvarez

Última modificación: 2025-10-10

Resumen


Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte a nivel global, en nuestra región y por supuesto Cuba no escapa de este fenómeno. Los datos sobre los pacientes con infarto agudo de miocardio que requieren ventilación mecánica artificial son pocos y la mortalidad aumenta significativamente una vez que se requiere el uso este.

Objetivo: Evaluar la evidencia científica disponible en la actualidad acerca del uso de la ventilación mecánica en este grupo de pacientes.

Fuentes de datos: PUMED/MEDLINE, LILACS y COCHRANE. Desde el 1 de enero de 2000 hasta el 10 de marzo de 2023. 

Selección de estudios: ensayos controlados aleatorios, metaanálisis en inglés o español, estudios de cohortes que evaluaron el uso de ventilación mecánica en el infarto agudo de miocardio.

Extracción de datos: se resumieron los detalles sobre los participantes, el diseño del estudio, el análisis, el seguimiento y los resultados.

Resultados: cinco estudios fueron incluidos, de ellos un metaanálisis y tres ensayos clínicos, uno de ellos multicéntrico. Todos evaluaron el uso de modalidades no invasivas encontrando superioridad de las mismas con la terapéutica convencional. Solo uno incluyo pacientes en shock. De manera general los pacientes con IAM fueron excluidos de los estudios.  

Conclusiones: la literatura disponible es poca y solo aborda la evolución del problema, no se definen escalas ni índices pronósticos.

Palabras clave: infarto agudo de miocardio; síndrome coronario agudo; shock cardiogénico; edema pulmonar agudo; ventilación mecánica artificial; mortalidad.


Texto completo: PDF