Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Resumen
Introducción: La superación profesional permite atender dificultades de la atención primaria de salud, referidas a la calidad de la historia clínica estomatológica, que posibilita el conocimiento del estado de salud del paciente y facilita un buen diagnóstico y tratamiento.
Objetivo: Elaborar una estrategia de superación profesional para Estomatólogos Generales Integrales sobre la calidad de la historia clínica,
Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental en una muestra de 30 estomatólogos generales integrales (EGI), municipio Guisa, policlínico Guillermo Gonzáles Polanco, en el año 2024. Se estudiaron las variables calidad de la historia clínica y nivel de conocimientos sobre confección de la historia clínica, antes y después de la estrategia. Se utilizaron métodos teóricos, criterio de expertos y la prueba de Wilcoxon con un nivel de confianza del 95 %.
Resultados: se elaboró una estrategia de superación. Predominó la evaluación regular en la calidad de las historias clínicas (30 %) y el nivel de conocimiento sobre el tema (46,6 %) antes de aplicar la estrategia y después se obtuvieron cambios favorables en la calidad de las historias clínicas y en el nivel de conocimiento, que resultaron significativos (p=0,000).
Conclusiones: Después de la estrategia se obtuvieron resultados favorables, respecto a la calidad de las historias clínicas y al nivel de conocimiento, que evidenciaron cambios significativos.
Palabras clave: superación profesional; calidad; conocimientos.