Última modificación: 2025-11-11
Resumen
Introducción En el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, estaban instituidas las cátedras multidisciplinarias y honoríficas.
Objetivo. Socializar los resultados del diseño didáctico de actividades extensionistas, con la aplicación de los fundamentos teóricos, metodológicos y de la neurociencia, en cuanto al proceso formativo de estudiantes no hispanohablantes, desde la cátedra multidisciplinaria de Educación ambiental y salud.
i
Materiales y métodos. Mediante la investigación acción participativa se incorporaron estudiantes no hispanohablantes y trabajadores. Entre los métodos aplicados estuvo el histórico-lógico que proporcionó el registro de las dimensiones e indicadores obtenidos en las actividades diseñadas y métodos empíricos.
Resultado y discusión. Aportó elementos que favoreció el proceso formativo en: el enfoque integral de la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo, en función de preparar al ser humano para la vida y el vínculo directo con su actividad profesional salubrista y el conocimiento oportuno del desarrollo sostenible, en armonía con la naturaleza, lo cual respondió a las líneas de trabajo metodológico de la Institución, en los elementos especializados del lenguaje, presentados en la interdisciplinariedad, interculturalidad y la contribución al cumplimiento de los Objetivo 4 y 12 de la Agenda 2030.
Palabras claves: Extensión Universitaria, proceso formativo, diseño didáctico de actividades, mejoramiento profesional y humano