Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el 40% de muertes por lesiones no intencionales corresponden a las caídas en adultos mayores. Objetivo: Identificar los factores asociados al riesgo de caídas en pacientes con infarto cerebral isquémico agudo. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte y prospectivo, en pacientes con diagnóstico de infarto cerebral isquémico agudo que ingresaron en el hospital provincial general “Carlos Manuel de Céspedes”, durante el período septiembre 2023 - septiembre 2025, la variable dependiente, riesgo de caída se evaluó mediante la escala de Berg. Se realizó regresión logística binaria. Resultados: Se asociaron significativamente con un riesgo de caída: la edad ≥ 65 años( OR: 1,78, IC 95%:1,39-3,54), la hipertensión arterial (OR: 4,32, IC 95%:2,53-3,48 ), deterioro visual (OR: 1,84, IC 95%:1,53-6,31), presencia de barreras arquitectónicas (OR: 4,23, IC 95%:2,02-8,86), control del tronco (OR: 4,56, IC 95%:2,13-10,78), movilidad (OR: 4,85, IC 95%:2,02-11,0) y ambulación (OR: 3,47, IC 95%:2,36-7,63) afectada promedio aumenta conforme se incrementa el riesgo de caída, existiendo una proporción equilibrada entre hombres y mujeres. Conclusiones: La edad ≥ 65 años, el miedo a caerse, el control del tronco afectado, movilidad y la ambulación afectada, constituyen factores asociados al riesgo de caídas en pacientes con infarto cerebral isquémico agudo.
Palabras claves: infarto cerebral; caídas