Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: El accidente cerebrovascular constituye un problema de salud a nivel mundial. Ocupa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad global. Objetivo: describir los déficits funcionales en pacientes con infarto cerebral isquémico agudo. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivos en 140 pacientes con diagnóstico de infarto cerebral isquémico. Se empleó la estadística descriptiva, para las variables cuantitativas se determinaron media, desviación estándar, valores mínimos y máximos de cada distribución y para las cualitativas las frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Resultados: la edad promedio fue de 65,72 años ± 11, del sexo masculino (55,7 %). La principal etiología fue la aterotrombótica (70,0%) y el territorio vascular anterior (46,4%). Los principales déficits funcionales: déficit sensitivo motor (50,0 %); afasia motora (9,3%), hemiapnosia (12,1%); disfagia (8,6%) y los trastornos cardiacos (28, 6 %, cardiopatía hipertensiva) y fibrilación auricular 7,1 %). Conclusiones: Los déficits funcionales dependen del territorio vascular afectado. Los trastornos cardiacos deben tenerse en cuenta por su repercusión en la capacidad funcional durante las actividades de la vida diaria. La caracterización de los déficits resulta necesaria para minimizar la discapacidad y maximizar la reinserción social y calidad de vida del superviviente de un infarto cerebral.
Palabras claves: infarto cerebral; déficits funcionales; disautonomía cardiaca