FRACTURA SUBCAPITAL BILATERAL DEL CUELLO FEMORAL EN PACIENTES JÓVENES: UNA REVISIÓN CLÍNICO-TERAPÉUTICA DE UNA ENTIDAD EXCEPCIONAL
Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Resumen
Introducción: La fractura subcapital bilateral del cuello femoral en pacientes jóvenes, secundaria a un mismo traumatismo, es una entidad clínica de extrema rareza. Constituye un desafío diagnóstico y terapéutico de primer orden, donde las decisiones iniciales impactan decisivamente en el pronóstico funcional y la calidad de vida del paciente. Objetivo: Realizar una revisión integral de la literatura reciente sobre esta patología, enfocándonos en su presentación clínica, estrategias diagnósticas y, fundamentalmente, en la discusión de las opciones terapéuticas. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (PubMed, Scopus, SciELO) de los últimos 15 años. La epidemiología confirma su rareza, representando <1% de todas las fracturas de cadera. El mecanismo de alta energía y la sintomatología inespecífica pero bilateral exigen un alto índice de sospecha. Resultado: Se presentó un caso de esta rarísima combinación tratada con artroplastia parcial bilateral. Discusión: El tratamiento ha evolucionado desde la artroplastia primaria hacia la osteosíntesis con tornillos cánulados como estándar de oro en jóvenes, buscando preservar la cadera natural y evitar la necrosis avascular. Conclusión: El manejo de esta fractura exige un enfoque multidisciplinario y agresivo. La osteosíntesis urgente y anatómica sigue siendo el pilar del tratamiento en pacientes jóvenes, aunque existen otras opciones de tratamiento.
Introducción: La fractura subcapital bilateral del cuello femoral en pacientes jóvenes, secundaria a un mismo traumatismo, es una entidad clínica de extrema rareza. Constituye un desafío diagnóstico y terapéutico de primer orden, donde las decisiones iniciales impactan decisivamente en el pronóstico funcional y la calidad de vida del paciente. Objetivo: Realizar una revisión integral de la literatura reciente sobre esta patología, enfocándonos en su presentación clínica, estrategias diagnósticas y, fundamentalmente, en la discusión de las opciones terapéuticas. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (PubMed, Scopus, SciELO) de los últimos 15 años. La epidemiología confirma su rareza, representando <1% de todas las fracturas de cadera. El mecanismo de alta energía y la sintomatología inespecífica pero bilateral exigen un alto índice de sospecha. Resultado: Se presentó un caso de esta rarísima combinación tratada con artroplastia parcial bilateral. Discusión: El tratamiento ha evolucionado desde la artroplastia primaria hacia la osteosíntesis con tornillos cánulados como estándar de oro en jóvenes, buscando preservar la cadera natural y evitar la necrosis avascular. Conclusión: El manejo de esta fractura exige un enfoque multidisciplinario y agresivo. La osteosíntesis urgente y anatómica sigue siendo el pilar del tratamiento en pacientes jóvenes, aunque existen otras opciones de tratamiento.
Texto completo:
PDF