SITIO WEB PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN RESIDENTES DE MGI PARA ATENDER LUMBALGIAS
Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Resumen
Introducción: La lumbalgia constituye una de las principales causas de consulta en APS. La formación de residentes de MGI en este tema presenta insuficiencias que impactan en la calidad de la atención. Objetivo: Elaborar y validar un sitio web educativo para contribuir al desarrollo de habilidades profesionales en residentes de MGI para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con lumbalgia. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico (septiembre 2022-agosto 2023). El universo fueron 64 residentes de MGI de un policlínico universitario. Se aplicó una encuesta diagnóstica validada por criterio de expertos para determinar el nivel de conocimientos. Se diseñó el sitio web "Lumbalgia al Detalle" y se evaluó su pertinencia mediante el método Delphi con 10 expertos. Resultados: El 51.56% de los residentes mostraron conocimientos insuficientes o nulos sobre lumbalgia. Solo el 12.5% tuvo conocimientos suficientes. La observación reveló que el 60.9% de los residentes manejaban inicialmente al paciente de forma inadecuada, predominando la prescripción de antinflamatorios y la remisión al especialista. El sitio web, estructurado en varias secciones, fue validado por expertos con un alto coeficiente de concordancia de Kendall (W=0.713; p=0.000). Conclusiones: Se identificó una brecha significativa en las habilidades profesionales de los residentes de MGI para el manejo de la lumbalgia. El sitio web "Lumbalgia al Detalle" se valida como una herramienta pedagógica pertinente, capaz de suplir las deficiencias formativas identificadas y contribuir al desarrollo de las competencias necesarias para una atención integral.
Palabras clave: habilidades clínicas; educación de posgrado en medicina; medicina familiar y comunitaria; dolor de la región lumbar; tecnologías de la información.
Introducción: La lumbalgia constituye una de las principales causas de consulta en APS. La formación de residentes de MGI en este tema presenta insuficiencias que impactan en la calidad de la atención. Objetivo: Elaborar y validar un sitio web educativo para contribuir al desarrollo de habilidades profesionales en residentes de MGI para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con lumbalgia. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico (septiembre 2022-agosto 2023). El universo fueron 64 residentes de MGI de un policlínico universitario. Se aplicó una encuesta diagnóstica validada por criterio de expertos para determinar el nivel de conocimientos. Se diseñó el sitio web "Lumbalgia al Detalle" y se evaluó su pertinencia mediante el método Delphi con 10 expertos. Resultados: El 51.56% de los residentes mostraron conocimientos insuficientes o nulos sobre lumbalgia. Solo el 12.5% tuvo conocimientos suficientes. La observación reveló que el 60.9% de los residentes manejaban inicialmente al paciente de forma inadecuada, predominando la prescripción de antinflamatorios y la remisión al especialista. El sitio web, estructurado en varias secciones, fue validado por expertos con un alto coeficiente de concordancia de Kendall (W=0.713; p=0.000). Conclusiones: Se identificó una brecha significativa en las habilidades profesionales de los residentes de MGI para el manejo de la lumbalgia. El sitio web "Lumbalgia al Detalle" se valida como una herramienta pedagógica pertinente, capaz de suplir las deficiencias formativas identificadas y contribuir al desarrollo de las competencias necesarias para una atención integral.
Palabras clave: habilidades clínicas; educación de posgrado en medicina; medicina familiar y comunitaria; dolor de la región lumbar; tecnologías de la información.
Texto completo:
PDF