CIBAMANZ2025

EL USO DE IMÁGENES DIGITALES EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS CIENCIAS MÉDICAS
Deimarys Toledo Hidalgo , Alejandro de Jesús Sánchez Anta , Orlando Fermín Esquivel Caballero

Última modificación: 2025-10-11

Resumen


Fundamento: Las imágenes digitales apoyan cada vez más el proceso enseñanza-aprendizaje pero no se trata de anexarlas como elementos complementarios o decorativos sino que deben establecerse en los procesos educativos de manera intencionada y planificada, lo que representa un desafío para la Educación Superior.Desarrollo: Se reconoce por autores que la imagen es un recurso pedagógico que contribuye a la comprensión de contenidos abstractos y difíciles de interpretar así como a la presentación de nuevos conceptos. A través de ella se fomenta la comunicación auténtica en el aula y relacionada con la vida cotidiana así como la estimulación de la imaginación. Es un medio fundamental para la enseñanza de diversos contenidos. En cuanto a la enseñanza de las ciencias médicas, se requiere de la observación de estructuras tridimensionales para comprender nuevos conceptos y la organización de las mismas. Las imágenes digitales facilitan esta visualización, al permitir a los estudiantes analizar y asimilar mejor los contenidos en relación con la disposición espacial.Conclusiones: Las imágenes digitales constituyen un elemento básico del proceso de enseñanza aprendizaje. Representan un recurso didáctico que permite la comprensión de diferentes estructuras y fomentar el empleo de la Tics por parte de estudiantes y profesores.

Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios