INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA Y VIGILANCIA EN SALUD. PRESENTACIÓN DE CASO. CONSULTORIO 2. POLICLÍNICO 3. MANZANILLO 2023
Resumen
Introducción: los trastornos de inmunodeficiencia primaria debilitan el sistema inmunitario, permiten que las infecciones y otros problemas de salud se desarrollen con mayor facilidad, los portadores nacen sin algunas de las defensas inmunitarias del cuerpo, o con un sistema inmune que no funciona correctamente, haciéndose más vulnerables a las infecciones.
Objetivo: presentar el caso de una paciente portadora de una Inmunodeficiencia primaria del Consultorio Médico de la Familia nro2, del Policlínico Universitario Docente III René Vallejo Ortiz, municipio Manzanillo, de mayo del 2022 a febrero del 2023.
Caso clínico: lactante diagnosticada a los dos meses de nacida con una Inmunodeficiencia primaria, con internamiento reiterado y prolongado en el hospital Pediátrico generando altos costos al país, decidiéndose la aplicación de la vigilancia en salud. Revisados documentos en el CMF, la historia clínica de la menor en el Hospital Pediátrico Hermanos Cordové, y se realizó análisis de costo en el departamento de contabilidad de ambas unidades.
Conclusiones: se demostró que 40 días de ingreso en el hospital generaron más costo, que el resto del año durante la vigilancia en salud, evidenciando que la labor preventiva de la APS repercute en el ámbito biopsicosocial del paciente y disminuye los costos en las instituciones hospitalarias.
Palabras claves: Inmunodeficiencia primaria, vigilancia en salud.