CIBAMANZ, CIBAMANZ-2023

URGENCIAS MAXILOFACIALES ATENDIDAS DURANTE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR LA COVID-19

Elizabeth Vázquez Blanco , Katia Irlenys Alba Rosales , Loidel Cifre Guisado , Adriana Torres Céspedes , César Rafael Agüero Acuña

Resumen


Introducción: la pandemia por la COVID-19, se implementaron nuevas medidas en todos los sectores, entre ellos la cirugía maxilofacial, sin embargo, continuó la atención a pacientes con urgencias. Objetivo: describir las urgencias maxilofaciales atendidas en el Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley del municipio Manzanillo, durante la pandemia por la COVID-19. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 358 pacientes, entre septiembre 2020 hasta abril 2021. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, mes de atención, motivo de urgencia maxilofacial, conducta terapéutica y pacientes con sintomatología relacionados con la COVID-19. Resultados: el grupo de edades más afectado fue el de 60 y más (22,6 %), con predominio del sexo masculino (54,2 %). Se atendió la mayoría de pacientes en noviembre y diciembre (20,3 %), las urgencias que predominaron fueron los traumatismos maxilofaciales (31,8 %), seguido las celulitis faciales (23,7 %) y las heridas faciales (17 %). En cuanto a la conducta terapéutica en el tratamiento conservador predominó el medicamentoso (88,3 %) y Medicina Natural Tradicional (48,3 %), mientras que en el quirúrgico fue la sutura de heridas (18,2 %). Se observó con predominio de síntomas fiebre (3,4 %) y tos (1,7 %). Conclusiones: las urgencias maxilofaciales son más frecuentes en el sexo masculino, predominan los traumatismos maxilofaciales y las celulitis faciales. El servicio de cirugía maxilofacial es vulnerable a la infección por el coronavirus, es por esto, que se debe cumplir con las normas de bioseguridad.Palabras clave: Covid-19; cirugía maxilofacial; urgencia médica; pandemia