Información de indexación

ESTUDIANTES DE CIENCIAS MÉDICAS EN LA GESTIÓN EDITORIAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS SOBRE CIENCIAS DE LA SALUD


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento ESTUDIANTES DE CIENCIAS MÉDICAS EN LA GESTIÓN EDITORIAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS SOBRE CIENCIAS DE LA SALUD
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Luis Enrique Jiménez Franco ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen Introducción: los estudiantes de pregrado para su desarrollo investigativo cuentan con órganos de difusión propios, las revistas científicas estudiantiles. Los actores de los equipos editoriales de las mismas son, en su mayoría, estudiantes de gran prestigio investigativo.Objetivo: caracterizar el papel de los estudiantes de las ciencias médicas en la gestión editorial de revistas científicas sobre ciencias de la salud. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El universo quedó conformado por 39 estudiantes; no se aplicó técnica de muestreo. Variables analizadas: edad, sexo, año académico, carrera, centro de formación superior, revistas en ciencias de la salud, función que desempeña dentro del equipo editorial, tipos de artículos que maneja según función y preferencia. Se utilizó la estadística descriptiva.  Significación para p < 0,05.Resultados: predominó el sexo masculino (24 estudiantes; 61,53 %). Destacaron las edades de 21 y 22 (13; 33,33 %). Sobresalió el cuarto año (14; 35,89 %) y la carrera de medicina (31; 79,84 %). La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos contó con 12 estudiantes (30,16 %). Predominó la revista EsTuSalud (20; 51,28 %). Destacó la función de revisor (29; 74,35 %). Sobresalieron los artículos de revisión según función (32; 82,05 %) y de preferencia los originales (23; 58,57 %). Conclusiones: se cuenta con representación de los diferentes años académicos; pertenecientes o no a la sede de la revista. Cualidad que ha permitido hacer frente al creciente volumen de información y a la vez asumir diferentes funciones dentro de la gestión editorial
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2023-10-03
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Certificado
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/view/25
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) CIBAMANZ23; CIBAMANZ-2023
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio https://cibamanz.sld.cu/