CIBAMANZ2025

EPENDIMOMA ANAPLÁSICO EN PACIENTE PEDIÁTRICO, REPORTE DE UN CASO
Déborah Mitjans Hernández , Eduardo Antonio Hernández Gónzalez , Laura Liset Dominguez Martínez

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: el ependimoma es un tumor de lento crecimiento que surge de las células ependimarias que revisten los ventrículos y los pasajes en el encéfalo y el centro de la médula espinal, que afecta preferentemente a los niños y adultos jóvenes.Presentación de caso: paciente femenina de 10 años de edad de raza negra, procedencia urbana. Motivo de ingreso cefalea holocraneana intensa, Escala Visual Analógica 6/10 desde septiembre 2021 en hemicráneo derecho y suboccipital, posteriormente asocia mareos más inestabilidad para la marcha con latero pulsión del lado derecho y malestar general, motivo por el cual es llevada a estudios por diferentes especialidades donde se diagnostica por clínica e imagen tomografía, se realiza primera cirugía con exéresis de lesión con diagnóstico patológico de Ependimoma anaplásico de fosa posterior (grado III). Es atendida en el instituto de referencia para planificación de radioterapia, se le realiza Tomografía Axial Computarizada simple de cráneo y se interviene quirúrgicamente por vía microscópica (aproximadamente 95%). Concluye tratamiento con radioterapia. Posteriormente ingresa en el servicio de oncopediatría, no se puede ofrecer alternativa terapéutica oncológica ya que el estado general de la paciente no lo permite. Lamentablemente la paciente fallece. Conclusiones: los ependimomas anaplásicos son tumores infrecuentes en pacientes pediátricos, que requiere de un examen físico e interpretación clínica de forma detallada para obtener un resultado temprano de la enfermedad. Los complementarios como las Tomografía Axial Computarizada y la Resonancia Magnética establece el diagnóstico.Palabras clave: Cáncer Cerebral; Ependimoma; Neurocirugía; Pediatría; Presentación de caso  

Texto completo: PDF