CIBAMANZ2025

DOMINIO DE BIOQUÍMICA COMO PREDICTOR DEL RENDIMIENTO EN FISIOLOGÍA DIGESTIVA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA
Yunelsy Ortiz Cabrera , Farah de la Caridad Ramírez Pupo , Zoraida de los Ángeles Cruz Paz , Yenny Ferrás Fernándaz , Luis Ángel Dávila Pérez

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: las Ciencias Básicas Biomédicas integran los mecanismos moleculares con el funcionamiento orgánico, siendo esenciales para la formación médica. Objetivo: determinar la capacidad predictiva del dominio de bioquímica básica sobre el aprendizaje en fisiología digestiva en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo con enfoque analítico- correlacional en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre durante el curso 2024-2025. La población incluyó a los 42 estudiantes de segundo año de medicina. Se analizaron variables como: rendimiento académico en fisiología digestiva, dominio de bioquímica, agrado por esta ciencia y sexo. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Los datos se procesaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados y discusión: no hubo diferencias estadísticamente significativas por sexo (p=0.461). Se identificaron correlaciones significativas entre agrado por la bioquímica (p=0.959, p<0.001), dominio de Biología Molecular (p=0.696, p<0.001), dominio de Metabolismo y Nutrición (p=0.760, p<0.001) y rendimiento académico. La regresión lineal mostró que el dominio de Metabolismo y Nutrición tuvo un efecto predictor fuerte (β=0.566, *p*<0.001) y el de Biología Molecular un efecto moderado pero relevante (β =0.332, *p*<0.006). Conclusiones: el dominio de la bioquímica básica influyó directamente en el aprendizaje de la fisiología digestiva, validando su rol predictivo.

DeSC: educación médica; educación de pregrado en medicina; estudiantes de medicina; aprendizaje; rendimiento académico; bioquímica; fisiología; fenómenos fisiológicos del sistema digestivo.



Texto completo: PDF