Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: Las escalas utilizadas para predecir la muerte en pacientes con cáncer son escasas y no han sido adecuadamente validadas en poblaciones con complicaciones neurológicas.
Objetivo: Diseñar una escala pronostica de muerte para pacientes oncológicos críticos debido a complicaciones neurológicas
Material y método: Estudio observacional, prospectivo de cohorte desde enero de 2017 hasta 2024 en la Unidad de Cuidados Intensivos Oncológicos del Instituto de Oncología y Radiobiología de la Habana, Cuba. La población de estudio estuvo conformada por 265 pacientes. Se estudiaron variables clínicas, oncológicas, de laboratorio y soporte vital. A través del análisis de regresión logística binario se determinaron las variables con mejor poder pronóstico para el modelo. La variable final fue la mortalidad en la Terapia Intensiva.
Resultados: El modelo final quedó constituido por las variables: ECOG III (OR: 3,62; CI 95 %: 1,05 - 12,46; p= 0,041), ausencia de reflejo pupilar (OR: 9,35; CI 95 %: 2,24 - 38,99; p= 0,002), hipertensión intracraneal (OR: 17,91; CI 95 %: 3,02 - 105,91; p= 0,001), hiperglucemia (OR: 5,85; CI 95 %: 2,07 – 16,49; p= 0,001), hipoxemia (OR: 19,09; CI 95 %: 2,91 – 61,67; p= 0,000) y ventilación mecánica artificial (OR: 9,59; CI 95 %: 2,59 – 35,51; p= 0,001).
Conclusiones: La escala pronóstica clasificó la mortalidad en 3 grupos de riesgo: bajo (0 a 2 puntos), moderado (3 a 6 puntos) y alto (7 a 13 puntos). La mortalidad fue mayor en pacientes con puntuaciones más elevadas. La validación interna presentó una excelente calibración y discriminación.