CIBAMANZ2025

CARACTERÍSTICAS DEL ACCESO VENOSO EN RECIÉN NACIDOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
Tatiana Cedeño Escalona , Ana Bavastro Osoria

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: El uso de accesos venosos es esencial en la atención de neonatos críticos.

Objetivo: describir las características de los recién nacidos con acceso venoso a según sus condiciones clínicas y los cuidados de enfermería asociados a los catéteres utilizados en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales.

Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 58 recién nacidos con acceso venoso en el servicio de neonatología del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo; desde 10 julio hasta 10 octubre 2024. Se analizaron variables clínicas y complicaciones. Se emplearon técnicas de la estadística descriptiva.

Resultados: El promedio de edad gestacional y peso al nacer de los neonatos fue 34,6 semanas y 2009,6 gramos. Predominaron los masculinos (67,2 %), el 69 % tenía riesgo de infección y 31 % tuvieron múltiples punturas. El tiempo promedio de permanencia de los accesos fue 5, 6 días y la mayoría se insertaron en miembro superior (79,3 %). El percutáneo fue el más utilizado (58,6%), sobretodo en menores de 1500 gramos (31 %). El 32,8 % tuvo complicaciones relacionadas con el acceso; siendo más frecuentes en el percutáneo (25,9 %).

Conclusiones: Es indispensable la capacitación del personal de enfermería y el uso de guías de manejo estandarizadas para prevenir complicaciones.

Palabras clave: recién nacido bajo peso; cateterismo percutáneo; cateterismo umbilical.


Texto completo: PDF