CIBAMANZ2025

ASOCIACIÓN CARIES DENTAL Y MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA DE PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN LOS ADULTOS MAYORES
Lian Cristino Nuñez Peña , Liuba González Espangler , Ana Ibis Bosch Nuñez , Lázaro Ibrahim Romero García , Maritania Balleuxs Pereira

Última modificación: 2025-10-19

Resumen


Introducción: La caries dental es una enfermedad bucal que se relaciona con la medicación antihipertensiva de primera línea de tratamiento en los adultos mayores.

Objetivo: Determinar la asociación entre la aparición de la caries dental y la medicación antihipertensiva de primera línea de tratamiento en un grupo de adultos mayores.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles en la comunidad Argentina Sur adscrita al Servicio de Estomatología del Policlínico 14 de junio, municipio Jobabo, provincia Las Tunas, Cuba, desde enero a diciembre de 2022. La población estuvo conformada por 255 adultos mayores (60-89 años) de ambos sexos, 161 mujeres (63,1%) y 94 hombres (36,9%). Se seleccionaron 85 casos y 170 controles (dos controles por caso) por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se estudiaron las variables caries dental y consumo de medicamento antihipertensivo, según su tipo (diurético tiazídico, inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueador de los canales de calcio). Los OR se obtuvieron mediante la prueba de hipótesis de la Ji al cuadrado de Mantel-Haenszel con un nivel de significación (α) de 0,05.

Resultados: Se estableció la asociación entre la aparición de caries dental y el consumo de diuréticos tiazídicos (OR = 2,42, IC 95 %: 1,33-4,43; p=0,006) y de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (OR = 2,22, IC 95 %:1,30-3,82; p=0,005), mientras que los bloqueadores de los canales de calcio no fueron estadísticamente significativos (OR=1,39, IC 95 %:0,64-3,03; p=0,537).

Conclusiones: Se identificaron evidencias que sustentan la asociación de la caries dental con el consumo de medicamentos antihipertensivos diuréticos tiazídicos y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en esta población de adultos mayores, pero no para los bloqueadores de los canales de calcio.

Palabras clave: Adulto mayor; anciano; caries dental; antihipertensivos; hipertensión esencial; Cuba.


Texto completo: PDF