CIBAMANZ2025

RIESGO CARDIOMETABOLICO EN MUJERES QUE INICIAN EL EMBARAZO CON SOBREPESO Y OBESIDAD.
Juan Antonio Suarez González , Mario Gutiérrez Machado , Yoel Orozco Muñoz , Daily Cruz Garcia , Jose Alberto Castellano Peña , Elizabeth Machin Parapar

Última modificación: 2025-10-10

Resumen


Introducción:  La obesidad se considera un factor de riesgo de gran trascendencia para enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Caracterizar el perfil de riesgo cardiometabólico en gestantes con sobrepeso/obesidad, estratificando por edad y grado de IMC.  Método: Estudio transversal analítico, en 404 gestantes con IMC ≥25, atendidas en el hospital provincial universitario gineco obstétrico Mariana Grajales, de Santa Clara, Villa Clara; durante los años 2020 al 2024. Se identificaron variables antropométricas, bioquímicas y mixtas predictoras de riesgo cardiometabólico. Se realizo análisis descriptivo y correlaciones de variables con un nivel de significancia 0,05.  Se trabajo con SPSS versión 26.  Resultados: Las mujeres ≥35 años mostraron mayor prevalencia de hipertrigliceridemia (67.4%) e hiperuricemia (36%) vs. adolescentes (52.4% y 19%, respectivamente).  CC >88 cm fue alto en todos los grupos, pero significativamente menor en edad fértil (81.7%). Correlaciones fuertes y significativas (r>0.6, p<0.001) entre IMC y todos los índices de adiposidad visceral. El ICT mostró la asociación más fuerte (r=0.78), sugiriendo que es el mejor predictor de riesgo en esta población. TG/HDL >3.5 fue universal (100%), destacando su utilidad como marcador temprano de resistencia a la insulina en todas las gestantes con exceso de peso. Edad ≥35 y obesidad III (IMC ≥40) fueron predictores independientes de hipertrigliceridemia (OR>1.9, p<0.01). Conclusiones: Todas las gestantes presentaron al menos 3 indicadores de riesgo, destacando el TG/HDL y ICT como los más sensibles.  La obesidad grave (Clase II-III) y la edad ≥35 años fueron factores asociados a mayor adiposidad visceral y dislipidemia. 


Texto completo: PDF