Última modificación: 2025-10-19
Resumen
Introducción: El accidente cerebrovascular constituye un problema de salud a nivel mundial. Ocupa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad global. Los que determina su relevancia médica, económica y social Objetivo: Caracterizar los aspectos sociodemográficos de los pacientes diagnosticados con infarto cerebral isquémico. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivos en 140 pacientes con diagnóstico de infarto cerebral isquémico. Se empleó la estadística descriptiva, para las
variables cuantitativas se determinaron media, desviación estándar, valores mínimos y máximos de cada distribución y para las cualitativas las frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Resultados: la edad promedio fue 65,72 años ± 11, del sexo masculino (55,7 %). El 36,4% de los pacientes obtuvieron el nivel educativo preuniversitario, el 72,9 % refirieron no tener vínculo laboral. El 92,9 % viven acompañado y cuentan con soporte familiar (98,6 %) y económico (88,6 %). La gran mayoría muestra hábitos de vida saludable, con tabaquismo (28,6 %) y alcoholismo (17,9 %). Conclusiones: El infarto cerebral isquémico afecta a personas de edad avanzada, del sexo masculino y el contexto social (nivel socioeconómico, soporte familiar, estilo de vida) constituyen determinantes sociales en la salud de estos pacientes.
Palabras claves: infarto cerebral isquémico; determinantes sociales.